Cargando..
12
05
2015

Cinturón lumbar

por Rafa 0

El cinturón lumbar es una herramienta que se encuentra en los gimnasios y que generalmente no suele ser usada por nadie debido a que su uso se reserva al levantamiento de grandes cargas máximas, por desconocimiento de este objeto o por el contrario hay usuarios que lo utilizan como norma cada vez que van realizar un levantamiento ya sea muy pesado que lo hacen para sentirse seguros y protegerse de una posible lesión en la zona lumbar o sea muy liviano que lo usan por falta de automatización del movimiento a ejecutar, por tener una mala técnica de ejecución, por no sentirse seguros de poder realizar con éxito el levantamiento, por intentar querer cargar con más peso del que no podrían sin uso del cinturón o por tener algún problema o lesión en la zona lumbar.

Beneficios del uso del cinturón

-Aumenta la presión intraabdominal durante la ejecución de los ejercicios que contribuye a entrenar sin lesiones al reducir las fuerzas de compresión que soporta la columna vertebral.

-Reducen el riesgo de lesión en la zona lumbar.

Peligros del uso del cinturón

-Debilitará tu musculatura abdominal y los erectores espinales.

-Puede hacer que pierdas memoria muscular en cuanto al gesto a ejecutar sin el uso del cinturón y perder calidad técnica en la ejecución del levantamiento.

-Puede provocar desequilibrios al estar más debilitada la musculatura abdominal y los erectores espinales.

¿Usarlo como norma?

La respuesta es no debido a que pueden verse en juego los peligros del uso del mismo anteriormente mencionados.

Recomendaciones de uso

Se recomienda usarlo para ejercicios estructurales con base en el suelo que carguen el tronco y sometan a tensión la región lumbar (ej: sentadillas por detrás y por delante, press militar, peso muerto), y consistan en levantar cargas máximas o casi máximas.

No se necesita cinturón en ejercicios en que la carga no recae directamente sobre el tronco ni siquiera cuando la región lumbar soporta tensión (ej: dominadas, press banca, flexiones de bíceps, extensión de piernas).

No es necesario usar cinturón cuando se levanta cargas más ligeras, ni siquiera cuando se haga un ejercicio estructural.

Conclusiones

-Usa el cinturón como complemento y no como norma, es una herramienta más a usar en determinados casos y momentos específicos.

-Fortalece tu musculatura abdominal y los erectores espinales para que la intervención de ambos sea óptima y no sean vagos para activarse durante el levantamiento y proteger la región de una posible lesión.

-Si no trabajas con el objetivo de aumentar tu fuerza máxima y trabajas continuamente en un rango de repeticiones moderado-alto, descarta el uso del cinturón lumbar.

-Si trabajas con el objetivo de aumentar tu fuerza máxima y entrenas un día en la toma de un 1 Rm para medir tu marca o récord personal, puedes usar el cinturón en base a las recomendaciones de uso, pero mi recomendación es que no lo uses ya que cualquier ejercicio mal ejecutado es propenso de lesión y si tienes una adecuada y fuerte musculatura abdominal y erectores espinales sin desequilibrios, te protegerán de forma natural a evitar una lesión.

-Si tienes alguna lesión o contraindicación médica para trabajar con cargas la región lumbar, descarta el uso del cinturón porque puede que seas una persona contraindicada para realizar un determinado ejercicio que suponga la recomendación del uso del cinturón y si no lo eres tu lesión o problema en la región lumbar te impedirá trabajar con cargas máximas.

Bibliografía

Manual NSCA. Fundamentos del entrenamiento personal.

http://www.buenaforma.org/2012/08/20/recomendaciones-de-uso-del-cinturon-lumbar-en-el-gimnasio/

http://www.vitonica.com/equipamiento/no-usar-el-cinturon-lumbar-como-norma#comments

También te interesa
Comentarios
0

Dejar un comentario